La guía definitiva del mindfulness: qué es, sus beneficios y cómo practicarlo.

¿Qué es el mindfulness? 

El mindfulness es la focalización de la atención en el momento presente. Consiste en entrenar a nuestra mente para prestar atención plena a lo que está ocurriendo “aquí y ahora”, sin juicios que nos impiden avanzar y renunciando a cualquier tipo de distracción.  Esta técnica nace de las tradiciones orientales, concretamente de la meditación budista, la cual se remonta 2.500 años atrás. Posteriormente fue traída a Occidente por el Dr. Jon Kabat-Zinn.  

El mindfulness nos permite ver las cosas tal cual son, sin preocupaciones ni expectativas sobre el pasado o el futuro. Y es que, es normal recordar cosas del pasado, igual que de vez en cuando soñar con el futuro, pero, si nuestra mente vive constantemente en el pasado u en el futuro, ¿qué ocurre con el ahora? ¿Cuántas cosas nos perdemos por estar pensando en eventos pasados o en cosas que seguramente nunca vayan a ocurrir? El presente es todo lo que tenemos. 

Por ello, esta práctica nos permite trabajar a diario la reducción del estrés, en nuestra salud física, en nuestro bienestar emocional y en nuestra salud mental. Básicamente, nos acerca a nuestro bienestar general para lograr una buena calidad de vida y recuperar nuestro equilibrio interno.  

Antes de pasar a los increíbles beneficios de esta práctica, cabe señalar, que la meditación y el mindfulness, son dos conceptos que van unidos pero que a diferencia de lo que mucha gente piensa, no son lo mismo. El mindfulness es un estado mental, emocional y físico, mientras que la meditación es una práctica para practicar el mindfulness. Es decir, el mindfulness y la atención plena se consigue a través de diferentes prácticas, entre ellas, la meditación. La meditación es una vía para lograr esta atención plena con la que queremos vivir. 

¿Cuáles son sus beneficios?


Numerosas investigaciones científicas han demostrado que al incluir esta técnica de meditación plena como parte de nuestra rutina diaria, obtenemos beneficios muy valiosos tanto para nuestra salud mental como física. Estos son algunos beneficios que obtendrás si conviertes esta práctica en parte de tu rutina: 

  • Ayuda a reducir la ansiedad y el estrés: la mayoría de los problemas que pueden generar estrés y ansiedad realmente se forman en la mente, y muchos de ellos son producidos por una preocupación excesiva por el futuro. Por ello, mantener la atención plena en el presente puede ayudar a reducirla. 
  • Facilita la conexión con nuestras emociones: gracias a practicar ejercicios de mindfulness, tenemos más capacidad para conectar con lo que sentimos en ese momento y con el porqué de ese sentimiento. Conocer el estado emocional actual es la clave para regularlo. Gracias a ello, podemos sufrir menos por emociones del pasado y anticipar menos las emociones que pueden surgir en el futuro. 
  • Permite desactivar el piloto automático: estar en piloto automático significa estar en un estado constante de supervivencia que se activa de forma inconsciente, dejándonos llevar por nuestra rutina del día a día sin darnos cuenta de lo que pasa en nuestro interior y exterior. El mindfulness te enseña a parar y poner atención en las cosas presentes.  
  • Mejora los niveles de concentración y la memoria: un claro ejemplo es cuando tenemos que estudiarnos algo y prestar atención a lo que estamos leyendo. En ese momento estamos practicando el mindfulness ya que realmente estamos siendo conscientes de lo que estamos haciendo y poniendo nuestra atención en ello. 
  • Ayuda a tomar mejores decisiones: una persona relajada, tranquila y que es capaz de vivir en el presente, tiende a ver las situaciones de forma más objetiva, lo que le permite tomar decisiones más conscientes y acertadas.  
  • Mejora nuestras relaciones: el mindfulness nos ofrece la oportunidad de desarrollar habilidades como la empatía, la comprensión y la compasión, entre otras. Esto nos lleva a cultivar relaciones de amistad o de pareja más saludables, ya que no creamos expectativas del otro, solo nos limitamos a vivir el momento presente sin juzgarlo. Además, esta práctica nos ayuda a escuchar de verdad a las personas que nos rodean y a ponernos en su lugar con empatía, mejorando la comunicación con ellos. 
  • Mejora los niveles de salud física y el dolor: cuando sentimos dolor o sufrimos de alguna patología física, lo más común es buscar ayuda médica. Sin embargo, junto a los recursos médicos, también podemos recurrir a otros medios alternativos para entender que pasa, llegar a la raíz del problema y trabajar en una solución. Por fin la ciencia ha confirmado lo que los expertos de esta práctica llevan argumentando desde hace siglos: el mindfulness contribuye a aliviar numerosas enfermedades. Y es que la mente tiene más poder de lo que nos pensamos en cuestiones de salud física. Según el psiquiatra James S. Gordon, “toda enfermedad crónica está estrechamente relacionada al estrés”. Ejercitar la mente ayuda a controlar el estrés y la hipertensión arterial, dormir mejor, reducir el riesgo de sufrir cardiopatías y reducir los procesos inflamatorios. 

¿Cómo se practica? 

El mindfulness se puede practicar tanto de manera formar, como informal.  

La práctica formal es la meditación consciente. El primer paso es encontrar un lugar tranquilo sin distracciones, puede ser una sala de tu casa o en la misma naturaleza. Lo siguiente será escoger una posición cómoda y adecuada. Se recomienda estar sentado con la espalda recta, ya que de esta forma no sufrirás tensiones musculares. Lo siguiente es prestar atención a tu respiración y ser consciente de ella. Se trata de enfocarte en tu respiración y en lo que pasa en tu cuerpo. Para comenzar a meditar te recomendamos que empieces con meditaciones guiadas o la ayuda de un profesional. En bienestar 360º tienes todos los pasos que debes seguir para llevar a cabo meditaciones eficaces con las herramientas de los profesionales expertos en este ámbito, los cuales, además, te ofrecerán numerosas meditaciones para guiarte en este camino tan mágico. 

La práctica informal la podemos practicar en nuestro día a día. Se trata de ser presentes del momento, por simple que sea: ser consciente de cuando comes, de cuando te vistes, de la conversación que estás teniendo. Ocurre cuando estás en lo que hay que estar, viviendo el presente en lugar de llenarlo de distracciones y ruidos, de constante autocrítica y ansiedad.  

Una buena manera de practicarlo es en el momento de la ducha. Prestar atención a la sensación que se produce cuando el agua toca la piel, ser consciente de la temperatura del agua, su intensidad… Lo mismo cuando te lavas los dientes. Son cosas que hacemos diariamente pero que realmente, cada vez que las hacemos, nuestra cabeza está en otras cosas y no valoramos el momento presente. 

Otro ejercicio de mindfulness consiste en beber una bebida con total consciencia. Pon tu intención en la elaboración de esa bebida ya sea café, un té, un refresco… Y activa tus cinco sentidos en todo el proceso. 

Estírate. Deja lo que estés haciendo y dedica cinco o diez minutos a mover tu cuerpo con estiramientos sencillos. Aprecia que tu cuerpo está vivo y tus extremidades funcionan 

Pasea sin cascos. Es tentador escuchar música o incluso un podcast mientras caminas, pero también es necesario prestar atención a lo que sucede a tu alrededor y conectar contigo y tus sentimientos. Escucha los pájaros, las risas de la gente, observa los comercios que te rodean, aprecia tu andar… 

Son muchos los expertos que aconsejan dedicar 20 minutos al día a meditar o realizar ejercicios de mindfulness para alcanzar un estado de equilibrio mental y bienestar. La salud mental es un trampolín para otras enfermedades y al no cuidarla nos arriesgamos a sufrir numerosas patologías. Además, esta práctica se ha empleado exitosamente para tratar la ansiedad, crisis de pánico, ansiedad social, depresión, trastornos de la conducta alimentaria, adicciones, los trastornos de personalidad… Hoy en día se aplica como herramienta terapéutica en la mayoría de las consultas de psicoterapia, dirigidas tanto por psiquiatras como por psicólogos.

¿Y tu?¿Has involucrado ya el mindfulness como parte de tu rutina? Si todavía no lo has hecho o tienes dudas sobre como empezar, en bienestar 360º nuestros profesionales expertos del sector te guiaran paso a paso para lograr una vida y una mente más calmada a través de numerosas clases y meditaciones. Además puedes agendar una llamada gratuita para saber si este programa es para ti.

¡Empieza ahora!

Typwell es una plataforma de cursos en línea que te enseña a cuidarte de verdad. Conéctate con doctores comunitarios y aprende sobre salud y bienestar comunitario. Nuestros cursos cubren temas como salud mental comunitaria y programas para mujeres sobre salud femenina. Accede a la sabiduría transformadora que el aprendizaje convencional no te ofrece.