¿Cuál es realmente el significado del yoga y cuál es su filosofía?
El Yoga es una disciplina muy bonita que nació en la India hace miles y miles de años.
La practicaban los brahmanes, una casta muy elevada, casi sagrada, de hombres eruditos
en búsqueda de un sentido y propósito vital.
Luego, durante un tiempo, fue completamente olvidada, hasta que en los últimos dos siglos, grandes maestros como Iyengar, Sivananda, Paramahansa Yogananda o Patabi Jois, recuperaron su sabiduría, le agregaron un pequeño guiño personal y empezaron a expandirlo por la sociedad occidental.
Mientras que estilos como Iyengar o Hatha enfocan su atención en la alineación del cuerpo a través de las asanas (posturas en sánscrito), otras corrientes como la de Yogananda o Patabi Jois (fundador del kundalini yoga), se centran más en los pranayamas y kriyas.


¿Qué significa esto?
¡Que el Yoga no son solamente posturas, sino una forma de ser y estar en la sociedad ¡Vamos, una actitud en la vida!
Aunque a veces puede parecer muy complicado, con todos sus principios y pasos a seguir (como las 8 ramas del Ashtanga Yoga), o las diferentes formas de expresarlo (a través del canto, el trabajo voluntario, la intelectualización o la concentración) hoy quiero explicarte el Yoga desde otra perspectiva: más amena, menos hermética, más ligera y muy bella.
Porque si incluso algunos maestros no practicaban posturas y expresaban aun así el yoga a través de su forma de vivir la vida, significa que esta disciplina es mucho más que lo que vemos en Instagram.
Yoga significa unión. Por lo tanto, practicar yoga es simplemente estar en el aquí y el ahora. Estar completamente enfocado en el momento, sin planificar el futuro o recordar el pasado.
Es muy sencillo.
Párate un momento y siente tu respiración. El acto de llevar tu atención a este proceso que acaba de ocurrir ahora mismo en tu cuerpo, ¡es Yoga! Estar en una fiesta y dejarte llevar por la música y el vaivén de tu cuerpo, ¡es Yoga! Saborear un buen vino con un aperitivo, ¡puede ser Yoga si dejas de pensar, y te permites sentir y experimentar!
Cuando estás haciendo aquello que más te gusta, esa actividad en la que el tiempo deja de pasar, ese pasatiempos que literalmente pausa el tiempo (a muchas personas les pasa al dibujar, otras al cantar, algunas al hablar con alguien, otras puede ser al maquillarse, muchas al cocinar o comer…¡y algunas incluso hasta al salir de fiesta!), estás practicando el auténtico Yoga.
¿Qué me dices?
¡Lo que oyes!
Puedes pasarte toda la vida estudiante libros sobre yoga, yendo a formaciones y retiros, practicando horas y horas, que si no has experimentado la sensación de unión y perfección que brinda el estar aquí y ahora, sea donde sea, contento, sin miedo y enfocado en tus gestos, de nada sirve todo el esfuerzo previo.
Muchos niños, sin saberlo, practican Yoga a diario. La capacidad que tienen para vivir el momento presente los convierte en los grandes maestros del Yoga. A veces, tanto estudio nos aleja de lo verdaderamente importante: ¡la vida se vive a cada instante!
Ahora ya lo sabes: no es necesario estudiar para vivir de verdad. Hay personas que están hechas para eso, y otras no. Y todo está bien.
Lo que quiero darte a entender es que no necesitas practicar posturas acrobáticas, no necesitas sentarte a meditar, no necesitas estudiar y formarte para entender el propósito del Yoga. Lo único que necesitas es recordar lo que en el fondo ya sabes: que eres suficiente, que formas parte de algo extremadamente mágico y que tu vida es
un milagro
Tras esta lectura párate a pensar: ¿Cómo podrías involucrar el yoga en tu vida?