¿Cómo detectar las creencias limitantes y acabar con ellas?

¿Has escuchado eso de “si lo crees, lo creas”?

Pues, aplica tanto para bien como para “mal”.

Para crear y hacer que sucedan cosas buenas en nuestra vida, es importantísimo CREER que pueden suceder, que somos lo suficientemente buenos y que MERECEMOS todo lo bonito que pueda pasar en nuestras vidas.

¿Qué cosas crees de ti?

A continuación, te cuento qué son las creencias limitantes, cómo detectarlas y 4 trucos para cambiarlas.

¿Qué son las creencias limitantes?

Las creencias limitantes no son más que unos conceptos que creemos sobre nosotros mismos y sobre nuestra realidad.

Yo las llamo pequeñas mentiras que nos hemos creído y que hemos adoptado tras ciertas situaciones o porque lo hemos aprendido de otros.

Estos conceptos o “verdades” que nos hemos creado se convierten en un obstáculo en nuestra vida y en nuestra forma de relacionarnos con otros porque no nos permiten sentirnos satisfechos con nuestra vida personal, profesional o amorosa.

Principalmente afectan estas tres áreas, pero la verdad es que podemos crear creencias limitantes sobre el dinero y en muchas otras áreas de nuestra vida.

Lo peligroso es que nos identificamos con ellas y se convierten en visores a través de los que vemos la vida, en este sentido, nos pueden hacer mucho más difícil tomar decisiones, nos pueden robar la oportunidad de atrevernos a tomar riesgos o a ir por más, e incluso pueden interferir en la manera en la que nos relacionamos con otros.

CREER que eres merecedora y capaz es una forma de darte AMOR.

¿De dónde se obtienen las creencias limitantes?

Cuando somos pequeños, necesitamos darle sentido a lo que nos sucede, necesitamos darle una explicación a lo que vivimos, es por eso que empezamos a creer “justificaciones” o razones de por qué nos pasan ciertas cosas, por qué ciertas cosas son cómo son o de por qué actuamos de cierta manera.

Las creamos desde que tenemos uso de razón hasta aproximadamente los 8 años, aunque es verdad que de adultos podemos seguir creándolas.

Las creencias limitantes se crean a partir de situaciones que hemos vivido o que hemos observado, así como de cosas que otros nos han dicho, de lo que se dice de otros o de mensajes e información que adquirimos de nuestros familiares, amigos, de nuestro entorno social o de las redes sociales y los medios de comunicación.

Un ejemplo que hemos obtenido de películas, series o novelas es que las mujeres debemos ser sumisas o que para tener éxito en la vida debemos encontrar “al amor de nuestras vidas”, como si las mujeres no fuésemos suficientes por sí solas. También otra que hemos aprendido es que “ser rico es malo”. ¿Cómo eran las villanas de las novelas? Mujeres con dinero que humillaban a la chica sumisa que no tenía nada.

¿Cómo detectar creencias limitantes?

Puede que ahora que sabes qué son las creencias limitantes puedas ser capaz de detectar algunas que tienes, pero la verdad es que hay otras que están TAN arraigadas que a menudo son muy difícil de identificar porque las hemos asumido como verdades absolutas.

Algunos ejemplos de las creencias limitantes que impiden alcanzar el éxito y que son más populares son:

  • “Nadie me va a aguantar porque soy una amargada”.
  • “Es imposible que yo tenga dinero porque no nací en una familia rica”.
  • “Hacer lo que me gusta nunca me va a dar dinero, tengo que resolver con otra cosa”.
  • “Cada vez que algo bueno pasa en mi vida es porque algo malo va a pasar”.
  • “Nadie me va a querer soy muy gorda/fea”.
  • “Es que yo no soy inteligente”.
  • “Los números no son para mí”.
  • “No se me dan los idiomas”.

¿Ves?

Estas afirmaciones suenan fatal y hablan muchísimo de la idea que tenemos nosotros mismos sobre nuestra vida, nuestro cuerpo, nuestras capacidades o cómo nos ve el mundo.

Y al final puede que efectivamente los números se te dificulten un poco más que a otras personas o que los idiomas te tomen un poco más tiempo para soltarte o para pronunciar mejor, pero eso NO significa que no seas buena con eso o que no sean para ti. Creerte esto al final te va a limitar a seguir practicándolo, a buscar nuevas maneras de hacerlo o a ponerle más empeño porque al final estamos alineando todas nuestras acciones, comportamientos y pensamientos de acuerdo a estas creencias.

Para mí, una forma clave de detectar estas creencias limitantes o mentiras que nos contamos y nos creemos sobre nosotros mismos es detectar todas esas cosas que hemos dejado para después, todos esos retos que no nos atrevemos a tomar porque “no somos suficientemente buenos para eso” “porque no es para nosotros” o “porque nunca lo vamos a lograr”.

Hay que empezar por detectar esas pequeñas situaciones en las que nos estamos dando por vencidos antes de intentarlo.

Otra cosa que puede funcionar es enfrentarse al ejercicio consciente de pensar y escribir una lista con la respuesta a:

  • ¿Qué es eso con lo que te identificas?
  • ¿Qué te dices cuando se te presenta un reto?
  • ¿Qué te dices a ti misma?

¿Cómo cambiar las creencias limitantes?

Después de detectarlas, hay que dar el siguiente paso: adoptar estrategias para trabajar y transformar esas creencias limitantes.

En el módulo 1 – autoconocimiento y salud mental – de typ program, aprenderás a desintegrar tus creencias limitantes a través de valiosas herramientas que te brindan grandes profesionales para ser consciente de tus pensamientos intrusivos y de tu diálogo interno. Comienza tu camino hacía el desarrollo personal.

Solvy Hernández

@solvyhernandez

Más artículos en https://www.solvyhernandez.com/blog

Typwell es una plataforma de cursos en línea que te enseña a cuidarte de verdad. Conéctate con doctores comunitarios y aprende sobre salud y bienestar comunitario. Nuestros cursos cubren temas como salud mental comunitaria y programas para mujeres sobre salud femenina. Accede a la sabiduría transformadora que el aprendizaje convencional no te ofrece.

NUEVOS PROGRAMAS

DESCUBRE EL MARKETPLACE